“Cada productor es una historia de esfuerzo y poder acercarlos al gran público es muy emotivo”

Andrea Fiadone, jefa de contenidos de Caminos y Sabores, dialogó con Con Todo Gusto Streaming sobre la nueva edición de la feria que se realizará del 3 al 6 de julio en La Rural de Palermo. Con más de 500 emprendedores de todo el país, clases de cocina en vivo, concursos y productos de excelencia, el evento celebra 19 años de impulso a los sabores, saberes y culturas regionales.

La cuenta regresiva ya empezó: el jueves 3 de julio abre sus puertas una nueva edición de Caminos y Sabores, la feria que se ha consolidado como una de las grandes vidrieras para los productores, cocineros y emprendedores de todo el país. Andrea Fiadone, jefa de contenidos del evento, habló en exclusiva con Con Todo Gusto Streaming y compartió detalles, emociones y expectativas sobre una feria que ya es parte de la cultura alimentaria argentina.

“Estamos con mucha expectativa. Este año tendremos más de 500 emprendedores dentro del mercado de la feria y muchísimo contenido para que la gente, además de comprar productos excelentes que vienen desde el interior, también pueda participar de clases de cocina con chefs reconocidos y conocer los ganadores de los concursos que premian a los mejores productos del país”, explicó Fiadone.

La feria se realiza en La Rural de Palermo y, según sus organizadores, esperan la visita de más de 100.000 personas. “Detrás de cada emprendedor hay una historia, una familia, un esfuerzo para hacer un dulce de leche, un queso, un salame, un gin o un alfajor. Lo que buscamos es que el gran público aproveche esta oportunidad para conocerlos y llevarse esos productos únicos de alta calidad”, sostuvo.

Una feria federal

Uno de los aspectos más destacados de Caminos y Sabores es su mirada federal. Participan provincias de todo el país, desde Tierra del Fuego hasta Jujuy. “Cada provincia tiene su isla dentro del Camino Federal, donde presentan a los emprendedores que eligen representar. Además, los productores particulares tienen su espacio en los distintos caminos temáticos: el de las infusiones, los dulces, las picadas y más”, detalló Fiadone.

Pero además de lo que sucede de cara al público, la feria tiene una fuerte dimensión comercial: “Jueves y viernes por la mañana hacemos rondas de negocios entre emprendedores y supermercadistas, mayoristas o dueños de tiendas gourmet. Es una manera de ayudarlos a crecer durante todo el año, no solo en los días de feria”.

Chef, catas y productos estrella

La cocina en vivo también es protagonista. “Vamos a tener grandes chefs como, Coco Carreño, Osvaldo Gross, Juan Manuel Herrera, Estefi Colombo, Madame Papin, y muchos más. También cocineros de cada provincia que preparan platos con los productos regionales que traen. A los cocineros les encanta venir porque descubren ingredientes que luego incorporan en sus recetas”, comentó.

En esta edición, tres productos serán especialmente destacados: el gin, el vermut y los alfajores. “Están en auge y hay una gran producción nacional, muchos premiados internacionalmente. Van a estar señalizados especialmente para que el público los pueda ubicar, probar y llevarse”, adelantó Fiadone.

La feria es también una gran cata en vivo: “Todo el tiempo estamos probando productos porque participan de concursos, se sortean, nos llegan a nuestras oficinas. Es una feria distinta a todas, la hacemos con mucho cariño porque cada productor trae una historia que emociona”.

Rumbo a los 20 años

Caminos y Sabores cumple 19 años en esta edición. “Solo se suspendió por la pandemia, pero nunca dejamos de acompañar a los emprendedores. Este proyecto nos atraviesa también en lo personal. Más allá del profesionalismo con el que lo organizamos, es muy emotivo ver cómo a cada productor le va bien, cómo muchos hacen el esfuerzo de venir desde lejos y encuentran aquí una posibilidad única”, reflexionó Fiadone.

Desde Río Negro, Salta, Formosa o Neuquén, los emprendedores se encuentran con un público ávido de conocer, probar y comprar. “Hay escuelas de gastronomía, hoteles, cadenas alimenticias que mandan a sus empleados a ver qué hay. Por eso, solo con mostrar el producto y estar dispuestos a contar su historia, ya tienen una ventaja”.

Al cierre, Andrea Fiadone agradeció el acompañamiento de las provincias y de los medios que apuestan por la difusión federal: “Estamos orgullosos de que todas las provincias tengan su espacio. Tienen grandes productos, grandes cocineros, y está buenísimo que se los reconozca. Están todos invitados. Ojalá el año que viene, cuando cumplamos 20 años, puedan estar acá cubriendo con nosotros”.

Compartir