Los días 7 y 8 de noviembre, la Costanera de Viedma será escenario de “Sabores de Viedma”, una feria que nació como un encuentro de destilados y terminó creciendo hasta transformarse en una verdadera muestra de identidad regional. La cita será en el Club Villa Congreso, tanto en el gimnasio como en el patio, con entrada libre y gratuita, de 15 a 20.30.
La propuesta, impulsada por la Secretaría de Desarrollo Económico, Producción y Turismo del Municipio de Viedma, tiene como objetivo reunir a los productores y emprendedores locales que vienen transformando la materia prima rionegrina en alimentos y bebidas de calidad. Lo que comenzó como una feria temática de vinos, licores y destilados, se amplió rápidamente: el entusiasmo de los productores y del público la convirtió en un gran paseo de productos regionales, donde habrá degustaciones, charlas, patio de comidas, música en vivo y un espacio para artesanos.
“Queríamos hacer algo de nicho, enfocado en las bebidas, pero el interés fue tan grande que se nos empezó a ampliar. Viedma está esperando estos eventos. Hay muchos productores con cosas muy buenas y una ciudad que quiere conocerlas”, explicó Marcos Magnanelli, secretario de Desarrollo Económico, Producción y Turismo de la Municipalidad de Viedma.
En Sabores de Viedma no se venderán tragos, pero sí se podrá degustar todo lo que los emprendedores locales tienen para ofrecer: escabeches, alfajores, dulces, licores, fernet, destilados y mucho más. La feria apunta a generar un punto de encuentro entre quienes producen y quienes consumen, en un clima distendido y familiar.
Además, el evento contará con intervenciones artísticas, DJs y bandas locales, que acompañarán las tardes en la Costanera. “Queremos que sea un espacio para disfrutar, compartir y valorar lo que se hace acá, en nuestra ciudad”, agregó Magnanelli.

Más que una feria: una declaración de identidad
El espíritu de Sabores de Viedma va más allá de la exhibición y la venta. Es una invitación a defender lo local, a reconocer el valor del trabajo de quienes producen en pequeña escala y con enorme dedicación. “Cuando le comprás a un productor local, estás respetando su esfuerzo, estás apostando por tu comunidad”, destacó Magnanelli.
En ese sentido, la feria también busca visibilizar programas municipales que acompañan a los emprendedores en su proceso de formalización, capacitación y habilitación, como PUPAAS (Pequeñas Unidades Productoras de Alimentos), o las salas de elaboración comunitarias, que permiten obtener registros sanitarios y vender legalmente dentro y fuera de la provincia.
“Hay productos de excelente calidad que se hacen en Viedma, pero muchos vecinos no lo saben. En la ciudad se hacen cosas muy buenas. A veces no en gran escala, pero sí con una calidad superlativa. En Viedma las cosas se hacen bien”, resaltó el funcionario.
Una ciudad que se redescubre a través de su gastronomía
El crecimiento gastronómico de Viedma en los últimos años no es casualidad. Nuevos restaurantes, cafeterías, cocineros y proyectos impulsan una identidad culinaria local que empieza a reconocerse. “La gastronomía puede ser un motor turístico y económico. Tenemos la materia prima, el talento y la diversidad cultural que nos hace únicos”, sostuvo Magnanelli, adelantando que el municipio proyecta nuevos eventos gastronómicos para seguir posicionando a Viedma en el mapa provincial y patagónico.
Sabores de Viedma se presenta, entonces, como algo más que una feria: una declaración de pertenencia, una muestra de orgullo y una invitación a mirar lo propio con nuevos ojos.
📍 Sabores de Viedma
🗓️ Sábado 7 y domingo 8 de noviembre
📍 Club Villa Congreso (Costanera de Viedma)
🕒 De 15 a 20.30 horas
🎟️ Entrada libre y gratuita






