La provincia participará en la feria gastronómica más importante del país con una fuerte presencia territorial y una propuesta que fusiona sabores del norte neuquino y del norte argentino.
Por Juan Manuel Larrieu
La cocina neuquina pisa fuerte en la edición 2025 de Caminos y Sabores, el evento federal que celebra la cultura, la producción y la gastronomía argentina. La provincia estará representada por productores, cocineros y cocineras que llevarán al escenario principal lo mejor de sus tradiciones. Entre ellos, Nahuel “Chapa” Sepúlveda, cocinero de Chos Malal, será una de las figuras destacadas con una propuesta que combina identidad, territorio y futuro.
“Neuquén no puede faltar en esta vidriera”, afirma Sepúlveda, quien compartirá escenario con la cocinera jujeña Anita Ponce el sábado a las 14 h, en el espacio Hudson. La consigna: mostrar lo mejor de ambas regiones a través de un plato que hable de historia y paisaje. “Vamos a hacer un roll de chivito con queso de cabra de Jujuy, con una corteza crocante de ñaco y un risotto de maíces”, adelanta.
Pero la presencia de Neuquén no se limitará a esa clase: a las 18 h, el “Chapa” tendrá otro espacio propio en los trailers de cocina, donde mostrará más del repertorio del norte neuquino. Habrá costillitas de chivito, chupilca deconstruida y elaboraciones con ñaco y miacú. “Son productos que se consumen todo el año, no necesitan frío y tienen mucho potencial de venta fuera de la región”, explica. La apuesta no es solo mostrar, sino generar movimiento económico real para pequeños productores.

Sepúlveda destaca el trabajo articulado que hace posible esta presencia sólida de Neuquén en eventos nacionales. “Acá hay una unión entre cocineros, productores, el sector privado y el Estado. Si cada uno va por su lado, es imposible. Pero cuando entendemos que somos una región, todo crece”, sostiene.
En ese sentido, rescata el trabajo de referentes que iniciaron este camino, como Pablo Buzzo o Sebastián Mazzucchelli, y valora la continuidad de políticas públicas que siguen apostando por la gastronomía como motor de desarrollo territorial. “Hoy la cocina neuquina tiene identidad y proyección. La gente ya busca el cordero patagónico, el chivito, el piñón, el mote. Es un orgullo, pero también una responsabilidad”, reflexiona.
Para el “Chapa”, Caminos y Sabores es más que una feria: es un lugar para construir redes, intercambiar saberes y visibilizar territorios. “Yo la veía en redes sociales y soñaba con estar. Hoy me toca ir y llevar lo mejor de mi lugar. Es un mimo al alma”.

La participación de Neuquén será mucho más que simbólica. Se trata de una presencia estratégica, pensada desde el producto y la identidad, pero también desde la posibilidad de abrir nuevos mercados, posicionar territorios y consolidar una cocina que ya es referente en la Argentina.
La presencia neuquina se realizará a través de NeuquénTur –Ministerio de Turismo- y del Centro PyME-ADENEU -Ministerio de Economía, Producción e Industria.
