En su edición 2025, ENBHIGA PERÚ se enfocará en la riqueza de la culinaria ancestral. El evento se llevará a cabo los días 29 y 30 de marzo en Barranca y Huaral, dos ciudades ubicadas al norte de Lima. Durante estas jornadas, los asistentes disfrutarán de intervenciones de reconocidos chefs, degustaciones de platos tradicionales y exposiciones de productos locales, en un recorrido que combinará gastronomía, cultura y paisajes históricos.

El Encuentro Bioceánico Hispano Latino de Gastronomía (ENBHIGA) es un evento internacional que reúne a chefs, periodistas, operadores turísticos y empresarios de diversas partes del mundo, con el objetivo de promover la gastronomía, la cultura y el turismo de las regiones anfitrionas. Creado en la Patagonia argentina por el comunicador Carlos Snaimon, ENBHIGA se ha consolidado como una plataforma clave para el intercambio cultural y el desarrollo gastronómico y turístico en América Latina.
Por esta vez, ENBHIGA no contará con la presencia de cocineros y periodistas de Argentina y Chile, aunque estos apoyan y acompañan el evento desde sus países, reafirmando el espíritu de intercambio y colaboración que caracteriza a este encuentro gastronómico.

Programa ENBHIGA PERÚ
Barranca – Sábado 29
La jornada comenzará en el sitio arqueológico de Áspero, donde se ofrecerá un desayuno ancestral con tamales de Supe, ceviche al arnaucho, pato al Jerry, sopa supana y dulces tradicionales. También se llevará a cabo una exposición de productores y artesanos de la zona.
Luego, en el tradicional Restaurante Tato, se presentará el icónico Tacu Tacu. Alumnos de la Escuela de Gastronomía Auguz Escoffier participarán en la elaboración de platos como Ceviche al Arnaucho, Meneau barranquino y Pan a la leña, guiados por destacados chefs de ENBHIGA PERÚ.
El día cerrará en el restaurante N. Wong con una cena especial, coronada por un espectáculo de danzas típicas que resaltará la riqueza cultural de la región.

Huaral – Domingo 30
El segundo día comenzará con un desayuno huaralino, donde se destacará el emblemático Pato en ají, presentado por los cocineros del Hotel Las Dalias. Luego, se realizará una intervención culinaria sobre la tradicional Causa a la Chancayana.
Al mediodía, en el Hotel Las Dalias, una exposición de productos y gastronomía reunirá a expertos en cocina regional, con platos como la Sopa García y el Chancho al Palo, dos íconos de Huaral.
Por la tarde, los asistentes recorrerán la histórica Hacienda Huando, famosa por su producción de naranjas y mandarinas, y finalizarán la jornada en el puerto de Chancay. La clausura del evento incluirá una ceremonia en la que se revalorizará la cocina peruana ancestral y sus protagonistas.
ENBHIGA PERÚ busca fortalecer el turismo gastronómico y el trabajo de productores locales, promoviendo la identidad cultural del país y su reconocimiento como destino culinario de primer nivel. La empresaria hotelera Dora Pineda, miembro de la Junta Directiva de ENBHIGA PERÚ, destacó el rol fundamental de cocineros, comunicadores, empresarios y artesanos para la realización de este evento, que ya ha sido un éxito en ciudades como Paracas, Moyobamba, Lima, Chancay y Huacho.

Coordinaciones de Prensa:
Cecilia Portella M. (Cel. +51 995645928)