Este sábado 8 de noviembre, de 10 a 16 h, la Ruta del Vino de Río Negro abre una ventana al corazón de la viticultura provincial con una jornada especial: más de una decena de bodegas distribuidas en 10 ciudades bonaerenses-rionegrinas invitan a visitantes y locales a adentrarse en sus viñedos, conocer los procesos de elaboración y disfrutar de experiencias con vino, gastronomía y paisaje.
Las ciudades participantes son: Viedma, Río Colorado, Ingeniero Huergo, Mainqué, Cervantes, General Roca, Fernández Oro, Cipolletti y El Bolsón.

Cada bodega propone su propia experiencia: visitas guiadas a los viñedos, charlas con enólogos, degustaciones y música al aire libre, pensadas para una jornada en familia o entre amigos. “Es una oportunidad para que los rionegrinos se acerquen a nuestras bodegas, recorran los viñedos y conozcan el esfuerzo, la historia y la pasión que hay detrás de cada vino”, comenta Mariana Cerutti, directora de Vitivinicultura de la provincia.
La iniciativa se enmarca en la celebración del Día Internacional del Enoturismo (que tiene lugar el segundo sábado de noviembre) y reafirma a la Ruta del Vino de Río Negro como un proyecto que entrelaza producción vitivinícola, turismo y territorio.

Por qué vale la pena sumarse
Descubrís cómo la vitivinicultura rionegrina está tomando cuerpo: desde la costa atlántica hasta la cordillera, con suelos, climas y propuestas muy diferentes.
Es una experiencia sensorial: caminatas entre parras, cata de vinos con identidad regional, gastronomía en espacios que conjugan paisaje, historia y producción.
Buena ocasión para acercarse al “tour del vino” en la provincia, que incluye bodegas familiares, producción artesanal, historias de innovación trabajando en zonas poco tradicionales.

Tips para aprovechar al máximo el día
Revisá la programación de cada bodega en sus redes sociales o la cuenta oficial @rutadelvinorionegro para conocer horarios, actividades especiales y reservas sugeridas.
Planificá tu recorrido: podés concentrarte en una zona (por ejemplo el Alto Valle o la costa) o hacer un “mini tour” entre ciudades cercanas.
Considerá transporte responsable si vas a degustar vinos.
Llevá ropa cómoda para caminar al aire libre, paraguas o abrigo si el clima cambia, y la cámara: los paisajes patagónicos entre viñedos tienen su encanto.
Si viajás en familia, buscá las bodegas que ofrecen actividades pensadas para todos, no solo para adultos.






